Herrera Ahuad rechazó de plano la desregulación del mercado yerbatero y anticipó que se reunirá con la molinería

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, abordó diversos temas que están impactando en la sociedad y la economía de la región. Entre los asuntos tratados, se destacan el transporte público, los proyectos alcanzados desde su gestión y la situación de las economías regionales.
El mandatario expresó su desacuerdo con el método de protesta utilizado por los choferes de colectivos que tienen en vilo a la población de distintas provincias con paros que muchas veces son sorpresivos.
“La verdad que no estoy de acuerdo con lo que está ocurriendo, sobre todo porque uno no puede entender que en estos tiempos las cuestiones que hacen a los acuerdos de los diferentes espacios y niveles tienen de rehén a los usuarios”, señaló.
Herrera Ahuad reafirmó la preocupación del gobierno provincial por esta problemática, especialmente en ciudades como Oberá y Eldorado, donde miles de misioneros se ven afectados.
“Desde el Estado Provincial estamos gestionando para tratar de resolver esta problemática con la empresa involucrada y también en las gestiones que hacen a nivel del Ministerio de Transporte de la Nación”, aseguró el gobernador.
En cuanto a la situación de las economías regionales, el gobernador se pronunció en defensa de los productores y de la industria local. “Hoy vemos que hay algunos que aprovechan este momento de la política para encontrar tribunas, arengar y alentar cuestiones que están en contra de lo que propone el gobierno provincial y reconocer lo que se genera día a día a nivel del sistema agroproductivo”, indicó.
Anticipó que este jueves se reunirá con representantes de la molinería para conocer su postura respecto a la actualización del precio de la materia prima del sector yerbatero.
“Me voy a reunir con las empresas con las que me he reunido después del laudo anterior, extemporáneamente al precio fijado. Seguramente vamos a trabajar sobre la estructura de costo de lo que debe valer un paquete en la salida de góndola, sumado a todas las otras problemáticas que ellos puedan tener”, comentó.
Además, destacó los avances en el sector agroproductivo y los logros alcanzados, como el precio histórico de la hoja verde de la yerba mate y la obtención de un dólar exportador para las economías regionales.
“Este es un gobierno muy cercano al productor y con resultados muy importantes que no se pueden desconocer solamente por ser un tribunero frente a un grupo de gente que te va a aplaudir”, aseguró. En este sentido, comentó que hoy la yerba mate se está pagando entre 130 y hasta 140 pesos; y en algunos casos lo están pagando por anticipado.
Respecto a la desregulación del mercado de la yerba mate, se mostró firme en su posición: “Los tribuneros de la desregulación del mercado han aparecido. Y van a encontrar en este gobernador una postura clara y concreta que es de defender toda la cadena productiva. Defiendo desde el productor hasta el molinero. Todos deben ganar, pero no deben ganar a expensas de un mal precio para el productor. Deben ganar a expensas de un mercado que debe pagar lo que vale la yerba mate”, afirmó Herrera Ahuad.
En esta misma línea, sostuvo que “quienes piden la desregulación son incapaces, desde el Estado, de poder generar la posibilidad de lograr un precio acorde a toda la cadena productiva”. Ante esta situación, aseguró que el mercado tiene que actuar en un eslabón de la cadena productiva, como lo está haciendo ahora.
En relación a la industria local, expresó su confianza en los industriales misioneros y en su capacidad para entender la importancia de una industria productiva y un equitativo reparto de las riquezas que éste genera.
“Tengo mucha confianza porque tengo mucho diálogo con ellos, ya sea por mensajes, ya sea por whatsapp. Confío mucho que la industria va a entender también que esto debe ser productivo para todos. Desde el primer eslabón hasta la salida del paquete de los diferentes molinos de la provincia de Misiones”, expresó.