Cierre de la zafra tabacalera en la provincia: el contrabando y la crisis marcan el final de la temporada

La zafra tabacalera en la provincia concluyó con una notable disminución en la producción, afectada significativamente por el contrabando de tabaco Burley hacia Brasil.
Las ventajas económicas del pago en reales llevaron a los productores a optar por vender su producto en el país vecino, resultando en un trasvase estimado entre el 40 y el 50 por ciento del total de tabaco producido, según diversas fuentes del sector.
Este fenómeno, sumado a la baja participación en el Fondo Especial del Tabaco (FET), pone en riesgo la disponibilidad de fondos para la "caja verde", que tradicionalmente proporciona un suplemento de precio a los tabacaleros en diciembre.
Con apenas 13 millones de kilos recibidos frente a los 27 millones esperados, Misiones se encuentra muy por debajo de su participación histórica en el FET, lo que podría dejar a los productores sin el esperado pago adicional este año.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno provincial y los actores de la cadena tabacalera para acordar rápidamente el precio del tabaco a inicios de año, la medida no fue suficiente para frenar el contrabando en una frontera que se ha convertido en un colador.
Las cooperativas de la provincia reportaron compras significativamente menores a las previstas, con un impacto directo en la cobertura social de los productores, quienes enfrentan serios desafíos debido a la reducción de fondos, especialmente para prestaciones oncológicas y seguros contra el granizo.
En medio de esta crisis, las provincias productoras de tabaco, incluidas Misiones, depositan sus esperanzas en un aumento de la recaudación fiscal derivado de la reciente modificación en la Ley de Bases.
Esta ley elevó el porcentaje del impuesto sobre el tabaco, con la expectativa de que parte de estos fondos se dirijan al FET. Sin embargo, la implementación ha encontrado resistencia, ya que algunas empresas han intentado evitar el pago del nuevo gravamen, aunque la Justicia finalmente rechazó estas iniciativas.
Ante este escenario, el futuro de la industria tabacalera en Misiones se presenta incierto. Si bien la suba de impuestos ofrece una luz de esperanza, la eficacia de estas medidas dependerá de la capacidad del Estado para garantizar su cumplimiento y de la voluntad política para enfrentar el contrabando que sigue desangrando a la economía local. Mientras tanto, los productores ven con preocupación cómo se diluyen los recursos y se profundiza una crisis que amenaza con transformar radicalmente el sector.