Perfiles Urbanos
Un techo seguro para seguir soñando

Jóvenes por el Alquiler: Ignacio Bobadilla y la iniciativa innovadora que busca justicia habitacional en Posadas

Desde joven cultivó el interés por los asuntos comunitarios, formando parte del Parlamento Estudiantil Inclusivo en 2020.
Se formó como Técnico en Investigación Socioeconómica, y formó parte de varios proyectos, como el Relevamiento de Comedores Comunitarios en Posadas.
La iniciativa tuvo gran repercusión y difusión en medios locales.
La UNaM y algunos municipios misioneros cuentan con becas de albergues, pero la demanda es muy alta, dejando afuera a muchos estudiantes.

El proyecto busca relevar las condiciones de alquiler para universitarios en la ciudad, con el fin de visibilizar la problemática habitacional y promover una ordenanza que regule el mercado de alquileres.

En un contexto de crisis económica y ajuste en la educación, un grupo de jóvenes posadeños ha decidido tomar cartas en el asunto. NOVA entrevistó a Ignacio Bobadilla, un técnico en Investigación Socioeconómica (TISE) recientemente graduado de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), quien lidera la iniciativa "Jóvenes por el Alquiler".

La propuesta surgió casi al mismo tiempo que Ignacio obtuvo su título. Su compañero de Antropología, Carlitos Posdeley, lo contactó para presentarle una idea que respondiera a una necesidad cada vez más apremiante: lograr alquileres más justos, accesibles y transparentes, especialmente para los estudiantes universitarios.

“Identificamos que, luego de la derogación de la Ley de Alquileres, la población general, pero especialmente los jóvenes, quedamos a la deriva cuando de alquilar se trata”, comentó Ignacio. “Para muchos de nosotros, el alquiler es parte fundamental de nuestra etapa universitaria: es un techo para vivir y un espacio para estudiar y descansar.

Para los estudiantes del interior, no poder pagar un alquiler implica abandonar sus carreras, lo que no solo es un fracaso personal, sino también un fracaso social. La sociedad pierde futuros profesionales y con ello, oportunidades de desarrollo”.

Con esta preocupación en mente, el equipo decidió llevar a cabo el “Relevamiento de Condiciones de Alquiler Universitario”, un diagnóstico que permitirá obtener datos concretos sobre la situación habitacional de los estudiantes en Posadas.
Primeros pasos y recepción del proyecto.

La iniciativa ya está en marcha. Según Ignacio, la primera prueba piloto de la encuesta se realizará entre la última semana de marzo y la primera de abril, para identificar posibles ajustes antes de lanzar la versión definitiva entre abril, mayo y junio.

“Va a ser una encuesta dirigida a estudiantes universitarios que estén alquilando en Posadas, tanto de facultades públicas como privadas. Abordaremos dimensiones económicas, sociales y la noción de cuidados, como si el estudiante tiene personas a cargo, ya sean hijos, personas con discapacidad o adultos mayores”, explicó Ignacio.

La respuesta inicial fue abrumadoramente positiva. “En poco tiempo obtuvimos bastante difusión y se sumaron más de 50 personas en las primeras dos semanas. Eso demuestra que los alquileres justos son una demanda urgente que convoca a la gente”.

Hasta el momento, el equipo no ha tenido contacto directo con propietarios ni cámaras inmobiliarias, pero esto forma parte de una futura etapa del proyecto. “Nuestro trabajo constará de tres fases: encuestas, análisis de datos y entrevistas a distintos actores del mercado, incluyendo propietarios y cámaras inmobiliarias”, detalló Ignacio.

El objetivo final es elaborar un informe de situación sobre las condiciones de los alquileres para estudiantes universitarios. Este informe servirá como antecedente para la formulación de una ordenanza municipal que regule el mercado de alquileres.

Un paso hacia la justicia habitacional
“Jóvenes por el Alquiler” representa una respuesta concreta y organizada ante una problemática que afecta a miles de estudiantes en Posadas. Con un enfoque basado en la investigación y la recolección de datos, este grupo busca no solo visibilizar la situación, sino también incidir en la política pública para garantizar el acceso a una vivienda digna y accesible para todos los estudiantes.

El trabajo de Ignacio Bobadilla y su equipo es un ejemplo de cómo la juventud puede liderar el cambio social, abordando desde la investigación académica una problemática que impacta directamente en el derecho a la educación y la igualdad de oportunidades.

“Pueden escribirnos a nuestro Instagram @jovenesxelalquiler. En la bio tenemos el link al grupo de WhatsApp, una encuesta corta de registro para los que se suman y la propuesta de la agrupación. Es súper importante en este momento tan desafiante poder organizarnos y apuntar todos para el mismo lado” concluyó Ignacio.

Lectores: 240

Envianos tu comentario