Perfiles Urbanos
Exclusivo de NOVA

25 años de sororidad y esfuerzo: el detrás de escena de las Emprendedoras Legislativas

Zulma Rivas lidera y preside la asociación con vocación de trabajo y servicio.
Durante la pandemia, las Emprendedoras Legislativas se reinventaron con carisma, tecnología e impacto social.
Así como el primer viernes de cada mes, también llevan su feria a distintos puntos en fechas y con motivos especiales para toda la familia.
se adaptaron a las nuevas solicitudes del público y ahora también trabajan de manera amigable con el ambiente.

Cada primer viernes del mes, la explanada de la Cámara de Representantes de Misiones se transforma en un espacio donde la creatividad, el esfuerzo y la historia cobran vida. Allí, entre aromas de dulces caseros, artesanías de la tierra colorada y el bullicio de los vecinos, late una tradición que este año celebra sus bodas de plata: la Feria Emprendedoras Legislativas cumple 25 años.

La historia comenzó en 1999, cuando un pequeño grupo de mujeres decidió organizar una feria artesanal dentro del ámbito legislativo. Lo que parecía ser una actividad aislada, pronto se convirtió en un ritual esperado por los trabajadores y vecinos del barrio. Una iniciativa sencilla creció, se consolidó y hoy representa un ejemplo de trabajo comunitario y de impulso al emprendedurismo local.

Zulma Rivas fue testigo y protagonista desde el primer día. Presidenta actual de la Asociación Mujeres Legislativas, recuerda con emoción esos primeros pasos:

“Cumplir 25 años es una maravilla. Todo inició con la idea de hacer una sola feria y ahora se transformó en una tradición”.

En estos años, pasaron más de 100 emprendedoras por la feria. Hoy, unas 35 mujeres continúan llevando productos gastronómicos, artísticos o decorativos, todos con identidad misionera. Algunas se jubilaron, otras se reinventaron, pero muchas permanecen. Y otras, más jóvenes, se suman para seguir escribiendo esta historia.

La Asociación nació para dar respaldo, contención y proyección a las expositoras. Desde entonces, funciona con una premisa clara: no hay fines de lucro, no hay costos para participar, sólo compromiso y solidaridad. La Cámara de Representantes ofreció siempre el espacio, las instalaciones y el acompañamiento, sin importar los cambios políticos o institucionales.

Zulma lo resume en una palabra: “Unión. Eso es lo que celebramos. Incluso durante la pandemia, cuando todo cambió, nos adaptamos y seguimos”.

Los desafíos del emprender

Rivas sabe que el camino no fue sencillo. Sostener una feria por 25 años, acompañar a mujeres con distintas realidades, impulsar nuevos talentos y adaptarse a los tiempos digitales implicó aprender sobre gestión, ventas, autoestima y resistencia.

“Emprender no es fácil. Acompañar tampoco. Pero cuando una ve que alguien se anima, que trae algo nuevo, que crece… ahí está la satisfacción”, dice con una sonrisa.

A lo largo de los años, recibieron capacitaciones de oradores nacionales e internacionales. Aprendieron a fijar precios, contar su historia, defender su valor y no bajar los brazos.

“Nos hablaron sobre cómo creer en uno mismo. Porque una feria no es sólo vender. Es animarse. Es apostar por lo propio. Es que alguien valore lo que hiciste con tus manos y tu corazón”, explica.

Un legado que se siembra

La Feria también dejó una huella en la memoria de los vecinos. Muchos ya saben que cada primer viernes del mes pueden encontrar productos únicos, charlar con las productoras y llevarse algo más que una compra: un vínculo humano.

“Queremos que las más jóvenes se sumen, que lo vivan y que lo sigan. Esto es parte de la historia de la Cámara. No puede perderse”, afirma Rivas.

A 25 años del primer puesto improvisado, la Feria Emprendedoras Legislativas ya no es solo una feria. Es símbolo de constancia, red de apoyo, y faro para quienes se animan a emprender en tierra propia.

“Nosotros empezamos con una feria. Muchas personas creyeron en nosotros y por eso estamos hoy. Porque cualquier cosa que uno hace con amor, llega”.

Lectores: 58

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: