Información General
Acto por fecha patria

VIDEO | Aniversario de la Declaración de la Independencia: el 9 de Julio con un acto central en Leandro N. Alem

En el evento, el gobernador Hugo Passalaqcua, destacó que siempre defenderá los intereses del pueblo misionero “con respeto, diálogo y concordia, pero con firmeza”.

Con motivo del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, la provincia celebró este martes su acto oficial en la ciudad de Leandro N. Alem.

La ceremonia estuvo encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua, quien estuvo acompañado por autoridades provinciales, municipales, judiciales y representantes de las fuerzas armadas, además de una numerosa participación ciudadana.

El acto se llevó a cabo sobre la avenida Belgrano y comenzó con la recepción de autoridades, honores a la Bandera de Guerra a cargo de la Milicia Patriótica y la presentación de una ofrenda floral. Luego se realizó un minuto de silencio y una salva de disparos en homenaje a los próceres de la independencia.

Posteriormente, se entonaron el Himno Nacional Argentino, la canción “Misionerita” y el himno local “Terruño de Ensueño”, seguidos por una invocación religiosa a cargo del vicario general Sebastián Escalante.

Los discursos oficiales estuvieron a cargo del intendente local, Matías Sebely, y del propio gobernador Passalacqua. También se destacó la participación artística de la estudiante Adriana de Lima Rivero, quien realizó un recitado poético, y la interpretación del Pericón Nacional por parte de la Escuela Normal Superior N° 1, que marcó el cierre protocolar con la Marcha de San Lorenzo.

Durante su alocución, el gobernador Passalacqua reivindicó el rol de Misiones en el proceso emancipador, subrayando que “las provincias somos preexistentes a la Nación” y que “la administración nacional es producto de todos nosotros, orgullosamente provincianos”.

En ese sentido, destacó que siempre defenderá los intereses del pueblo misionero “con respeto, diálogo y concordia, pero con firmeza”.

También hizo un llamado a superar divisiones estériles: “Debemos dejar de lado los sectarismos, las palabras mal dichas y las peleas inútiles”.

“Tan rebeldes y pioneros somos los misioneros, que ya habíamos declarado la independencia meses antes del 9 de julio”, afirmó Passalacqua, destacando la vocación federal de la región.

Homenaje a los próceres y llamado a la unidad

En su discurso, el gobernador también evocó la memoria de figuras clave como Manuel Belgrano, Mariano Moreno, José de San Martín, José Gervasio Artigas, Andrés Guacurarí, Martín Miguel de Güemes y otros líderes del proceso independentista. Subrayó que la declaración del 9 de julio de 1816 convirtió a la Argentina en “el primer país de América Latina en romper lazos con España”.

Finalmente, apeló a los valores de fraternidad, humildad y servicio público como base para la construcción de un futuro común. “Las generaciones que vienen nos están mirando. Esa gurisada que flamea la bandera está pendiente de qué hacemos los adultos”, expresó.

Para cerrar, citó el “Poema Conjetural” de Jorge Luis Borges, en alusión a los peligros del odio político, y concluyó: “Cuidémonos entre todos. Disfrutemos de Misiones, en paz y concordia. ¡Que vivan los héroes de la independencia!”.

Por su parte, el intendente Matías Sebely agradeció que el acto central se haya realizado en su ciudad y llamó a dejar de lado las diferencias partidarias: “Hoy hay que sacarse las banderas políticas y ponerse la celeste y blanca, que nos une a todos”, dijo. “Vi a una ciudad comprometida, que quiere participar y que quiere salir adelante. Esa es nuestra esencia como misioneros y como argentinos”.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Venchiarutti Sartori; el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el vicegobernador Lucas Romero Spinelli; y el comandante de la Brigada de Monte XII, Carlos Julio Sanmillán.

También participaron funcionarios de los tres poderes del Estado, legisladores, intendentes de localidades vecinas, autoridades eclesiásticas, docentes, alumnos y vecinos de toda la región.

Lectores: 64

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: