Passalacqua encabezó el lanzamiento oficial de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate 2025
El gobernador de Misiones Hugo Passalacqua, encabezó el lanzamiento oficial de la 47° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se llevará adelante del 13 al 16 de noviembre en el Predio de la Expo Yerba de Apóstoles.
Para esta nueva edición se espera la participación de más de 200 stands de productores, emprendedores, empresas, instituciones y artesanos, que exhibirán la fuerza productiva y creativa de la región yerbatera. En simultáneo habrá shows de música en vivo para toda la familia.
🌿🧉 Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles se prepara para la 47° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, con música, baile, sabores, tradición y la alegría de nuestra gente.
— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) November 6, 2025
Más de 200 stands, artistas, peñas, rondas de negocios y la energía misionera que la hace única pic.twitter.com/l8nSugi74Y
En paralelo a las actividades recreativas y culturales, la Fiesta será también un espacio de encuentro e intercambio para el sector productivo. Durante el evento se desarrollarán las Jornadas Tecnológicas, orientadas a promover el debate sobre innovación, rentabilidad, sustentabilidad y cuidado ambiental.
Una de las grandes novedades de esta edición será la Ronda de Negocios, prevista para el sábado por la mañana en el Campus Universitario de Apóstoles, donde empresas, inversores y emprendedores mantendrán reuniones presenciales y virtuales destinadas a fortalecer la cadena de valor de la yerba mate y potenciar nuevas oportunidades comerciales.
Al respecto, el gobernador destacó que la Fiesta de la Yerba Mate posee un significado singular para Misiones y para la Argentina, ya que representa la esencia y la historia del pueblo misionero. “Esta celebración tiene un sabor especial, porque en ella está reflejada nuestra identidad. Es parte de lo que somos los misioneros y, por eso, tiene una trascendencia particular para todos”, remarcó.
“Nuestra provincia tiene una raíz productiva que se remonta a los tiempos jesuíticos. Misiones se sostuvo en sus albores y hablamos de cuatro siglos atrás, con la yerba mate. La yerba mate es parte de nuestra historia y eso a su vez nos conecta con toda la Argentina. Hoy el 97 por ciento de los hogares del país tienen yerba mate en su casa, es parte de nuestra identidad nacional”, sostuvo el mandatario provincial.
Passalacqua también valoró el creciente interés internacional por este producto misionero: “Hoy el mate trasciende completamente las fronteras de Misiones. Lo vemos en figuras mundiales como Messi o el Papa, va en crecimiento la demanda de yerba en el exterior. Yo creo que ese es el camino por el que debemos seguir para atravesar este momento tan complicado económicamente: mostrar al mundo lo que somos y lo que producimos”.
En este sentido, resaltó la decisión de la organización de sumar este año una ronda de negocios y de sostener las Jornadas Tecnológicas, que buscan fortalecer al sector yerbatero.
“Me parece muy inteligente aprovechar este tipo de espacios para generar oportunidades de exportación y potenciar la producción en un contexto complejo. Este tipo de iniciativas son las que inspiran y estimulan a seguir creciendo”, señaló.
Passalacqua resaltó además el impacto económico y social que genera la fiesta: “Estos eventos no solo celebran nuestra cultura e historia, también impulsan la economía local y el turismo. Son verdaderos motores de desarrollo que benefician a toda la provincia”.
Passalacqua agradeció al Municipio y a la Comisión Organizadora “por haber elegido esta Casa de Gobierno para presentar una fiesta tan querida, no solo por los apostoleños, sino por toda la provincia y la región. Cumplir 47 años es un logro enorme y merece un reconocimiento especial a todas las comisiones organizadoras que, a lo largo del tiempo, sostuvieron, fortalecieron e hicieron crecer este evento”, expresó el mandatario.
“No se contrata a una empresa externa para organizar esta fiesta; la hacen los propios vecinos, los productores, tareferos, cooperativas, molineros, consumidores y todos los actores de la cadena productiva”, señaló.







Seguí todas las noticias de NOVA Misiones en Google News















