Alerta extrema por incendios en toda la provincia y un llamado urgente a la conciencia social

La provincia de Misiones permanece bajo alerta roja debido a los incendios, a pesar de las lluvias registradas en algunas áreas. Actualmente, el nivel de riesgo de incendios es extremo en 14 departamentos, mientras que en Iguazú, San Ignacio y General Manuel Belgrano es catalogado como muy alto. Por ello, las autoridades provinciales instan a la población a reforzar las medidas de prevención y evitar cualquier tipo de quema.
Un informe de la Policía de Misiones señala que, en lo que va del año, la Dirección de Bomberos ha intervenido en más de 200 ocasiones para controlar incendios, siendo 183 de ellas por focos ígneos en malezas. Respecto a los incendios provocados intencionalmente, desde el gobierno provincial advierten que estos actos no sólo amenazan la biodiversidad, sino que también perjudican la economía y el turismo en la región.
Entre las recomendaciones para prevenir incendios se incluyen evitar arrojar colillas de cigarrillos o fósforos encendidos en zonas de pastizales o bosques, abstenerse de realizar quemas de cualquier tipo y mantener los alrededores de las viviendas libres de hojas secas, ramas y otros materiales inflamables.
Al respecto, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, expresó: “La misión más importante que tenemos hoy es entender que necesitamos de la conciencia social de todos en la provincia. Hay que evitar cualquier acción que pueda desencadenar un incendio y tener en cuenta todas las medidas de prevención”.
Además, las autoridades recuerdan que ante la detección de humo o llamas, los ciudadanos pueden comunicarse al 911 o utilizar las líneas de emergencia: 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) y 103 (Defensa Civil).
Operativo contra el fuego: Bomberos movilizados en toda Misiones
Para hacer frente a los incendios, Misiones cuenta con un operativo coordinado que involucra a los 16 Cuarteles de Bomberos de la Policía distribuidos estratégicamente en el territorio. La ciudad de Posadas tiene 6 cuarteles, mientras que los 10 restantes están ubicados en distintas localidades. Estos equipos trabajan en conjunto con comisarías, bomberos voluntarios, el Plan Provincial de Manejo del Fuego, el Ministerio de Ecología, la Subsecretaría de Protección Civil y los municipios.
El operativo incluye un despliegue significativo de recursos. Los municipios aportan camiones cisterna y maquinaria pesada para crear cortafuegos, mientras que el helicóptero policial y la División de Drones realizan monitoreos aéreos y apoyan en las investigaciones periciales.
La Policía de Misiones dispone de 270 bomberos capacitados, 12 autobombas, dos camiones cisterna con capacidad de 12.000 litros cada uno y dos vehículos de intervención rápida (Raptor). Además, recientemente se sumaron tres motos bombero para respuestas inmediatas y dos equipos avanzados de buceo para operaciones de rescate.
Prevención y educación comunitaria
Tras el incendio que consumió 119 hectáreas en el Área de Recursos Ambientales (ARA) ‘El Zaimán’ en Posadas, el ministro de Ecología, Martín Recamán, se reunió con representantes de la Entidad Binacional Yacyretá, que administra el área. El objetivo fue definir estrategias para prevenir futuros incidentes como el registrado el pasado 4 de enero, que destruyó el 80% de la vegetación de la zona.
El fuego también afectó terrenos cercanos, incluyendo propiedades del Mercado Central, la Biofábrica, el Parque Tecnológico Misiones, el Servicio Penitenciario Provincial y las inmediaciones de la terminal de colectivos de la UNaM.
En este contexto alarmante La provincia anexa al combate del fuego campañas de concientización y prevención. El ministro Recamán declaró: “Abordamos distintos temas, como las estrategias para prevenir los incendios en la zona, la articulación entre los vecinos y barrios colindantes, así como la red de aviso ante alertas y la posible capacitación de personal para asistencia en el combate ante futuros eventos de fuego. El compromiso es realizar una reunión ampliada en los próximos días convocando a todo el sector para transmitir estas ideas y concientizar del abordaje entre todos para buscar una solución”, concluyó.