Barajar y dar de nuevo: la provincia va a las urnas en otra jornada electoral desdoblada

Este domingo, la provincia celebra elecciones legislativas y municipales para la renovación de autoridades locales. Más de 900.000 ciudadanos están habilitados para participar en unos comicios que se realizan con padrón provincial, tras la decisión de desdoblarlos del calendario electoral nacional.
La jornada electoral, que se extenderá hasta las 18 horas, se desarrolla en un contexto atravesado por los debates sobre la situación económica, la seguridad y la gestión de los gobiernos locales.
🗳Elecciones en Misiones|
— SEGUNDA PAGINA (@SegundaPgina) June 8, 2025
Así votaba el diputado provincial Carlos Rovira la escuela N°528 Ramón García de Posadas
Reiteramos: No dio declaraciones a los medios (locales y nacionales)#AHORA pic.twitter.com/7swiyWoHZZ
Las autoridades del Tribunal Electoral recordaron que es obligatorio asistir con DNI vigente y que el voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años, mientras que los jóvenes de 16 y 17 años y los mayores de 70 pueden votar de manera optativa.
A nivel provincial, se renuevan 20 bancas titulares y 7 suplentes de la Cámara de Representantes de Misiones, que es unicameral y cuenta con 40 diputados con mandatos de cuatro años, renovándose la mitad cada dos años.
En el ámbito municipal, diez municipios elegirán concejales. Entre ellos, Puerto Iguazú, Eldorado, Leandro N. Alem, Montecarlo, Puerto Rico, San Pedro, Aristóbulo del Valle, El Soberbio y San Vicente renovarán tres bancas cada uno. La capital provincial, Posadas, renovará siete escaños en su Concejo Deliberante. Además, en la ciudad de Oberá se elegirá también al nuevo Defensor del Pueblo.
El proceso electoral misionero se rige por el sistema de Ley de Lemas, que permite la presentación de múltiples sublemas o listas internas dentro de cada partido o frente, lo que amplía la oferta electoral. En total, 12 fuerzas políticas presentan candidaturas tanto legislativas como municipales.
Los principales espacios en competencia son:
- Frente Renovador de la Concordia Social, oficialismo provincial, que postula a Horacio Sebastián Macias, vinculado al gobernador Hugo Passalacqua y al referente político Carlos Rovira.
- Frente Unidos por el Futuro, que reúne a la UCR, el PRO, la Coalición Cívica e independientes, con Nicolás “Santi” Koch como principal candidato.
- La Libertad Avanza, que presenta como postulante a Diego Gabriel Hartfield, ex tenista y actual dirigente, acompañado por figuras nacionales como Karina Milei, Patricia Bullrich y Martín Menem.
También compiten otras agrupaciones políticas, como:
- Agrario y Social: Héctor “Cacho” Bárbaro.
- Confluencia Popular por la Patria: Olga Gurina.
- Movimiento Positivo: Gabriel Conrado Nielsen.
- Partido de Integración y Militancia: Roberto Juan Cavalheiro.
- Partido Obrero: Aníbal “Tato” Zeretzki.
- Partido Demócrata: Nelly Zart.
- Partido Libertario: Martín Alfredo Arjol.
- Por la Vida y los Valores: Ramón Óscar Amarilla.
- Tierra, Techo y Trabajo: Martín Aníbal Sereno.
Los resultados de estas elecciones marcarán el pulso político de la provincia en un año de fuerte dinamismo electoral a nivel nacional y regional.