Política
Los detalles

Crisis en la UCR provincial: tensiones, denuncias y un futuro incierto

El dirigente Osvaldo Navarro negó haber respaldado un documento en apoyo a Javier Milei y denunció irregularidades en la interna partidaria.

El radicalismo de la provincia continúa dando de qué hablar. Las disputas internas han escalado en los últimos tiempos, y uno de los dirigentes que ha decidido manifestarse al respecto es Osvaldo Navarro.

En medio de versiones sobre su supuesto respaldo a un documento de apoyo a las políticas económicas del presidente Javier Milei, el exconcejal salió a desmentir cualquier vinculación y denunció la utilización indebida de su nombre.

Navarro expresó en medios misioneros su sorpresa al descubrir que figuraba como firmante de un documento que, según sus palabras, nunca suscribió. Consideró que este hecho no solo evidencia desprolijidades dentro del partido, sino que también refleja una falta de respeto hacia los acuerdos internos y los miembros de la agrupación.

La noticia llegó a sus oídos a través de su esposa, quien lo alertó tras ver su nombre mencionado en un artículo periodístico. Indignado, el dirigente insistió en que jamás dio su consentimiento para aparecer en la lista de firmantes.

La UCR misionera no es ajena a los conflictos internos. Durante años, el partido tuvo un rol protagónico en la política provincial, pero hoy enfrenta una evidente fragmentación. Para Navarro, el problema radica en la falta de un proyecto sólido que le dé rumbo a la estructura partidaria, generando una desconexión con la ciudadanía y debilitando su posicionamiento frente a otras fuerzas políticas.

Renuncia en pausa y un futuro incierto

En medio del conflicto, Navarro puso en consideración su renuncia al partido, aunque su decisión aún no fue oficializada. Según explicó, el presidente del comité provincial le pidió que reconsiderara su postura, pero hasta el momento no ha recibido una respuesta concreta sobre los pasos a seguir.

Ante este panorama, el dirigente apuesta al diálogo con otras fuerzas políticas misioneras en busca de nuevas alternativas.

Para él, la reconstrucción del radicalismo dependerá de la capacidad de sus líderes para generar consensos y diseñar un proyecto político que vuelva a conectar con la sociedad. Mientras tanto, la incertidumbre sigue dominando el escenario interno de la UCR en Misiones, y el futuro del partido continúa siendo un interrogante abierto.

Lectores: 135

Envianos tu comentario