Judiciales y Policiales
Operativo federal

Desarticulan una banda narco misionera conformada por ex gendarmes

Exgendarmes y agentes en actividad integraban una banda narco desarticulada en Misiones.

La última semana, la Justicia Federal concluyó con éxito el operativo contra una peligrosa organización narco que operaba en Argentina y que estaba integrada por exgendarmes y agentes en actividad. La detención de Jonathan Leonel Ostapowicz y Richar Ariel Delgado marcó el fin de la banda, cuyo accionar ilícito fue descubierto a mediados de 2024, tras la caída de un exgendarme que transportaba 303 kilos de cocaína en Salta.

Ostapowicz y Delgado fueron arrestados en operativos simultáneos en Posadas y Bernardo de Irigoyen. Ambos estaban involucrados en maniobras de lavado de activos en Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires. Richar Delgado, ex suboficial de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y exintegrante de un área de investigaciones, es además hermano de Diego Hernán Delgado, quien también perteneció a la fuerza, pero fue expulsado tras ser capturado con un cargamento millonario de cocaína en mayo de 2024.

El inicio del caso

Diego Delgado fue detenido el 19 de mayo de 2024 cuando transportaba 303 kilos de cocaína en una Volkswagen Amarok. El operativo se llevó a cabo en la localidad salteña de General Pizarro, donde efectivos del Escuadrón número 45 de Gendarmería detectaron la droga oculta en cajas de cartón en la caja del vehículo. La carga estaba valuada en 4 mil millones de pesos.


Sin embargo, más allá del decomiso, la clave de la investigación fue la incautación del teléfono celular del detenido. A partir de las pericias efectuadas, los investigadores identificaron a otros integrantes de la banda, incluyendo a Federico Rubén Batista, otro gendarme en actividad que había participado en la logística del traslado de la droga.

Tutoriales por WhatsApp para camuflar estupefacientes

Las pesquisas permitieron descubrir una segunda maniobra de la organización. El 26 de octubre de 2024, en Rosario de la Frontera, Salta, las fuerzas de seguridad interceptaron dos vehículos que transportaban 31 kilos de cocaína ocultos en una rueda. Uno de los detenidos en ese procedimiento fue Adrián Emilio Escarlata, un ex gendarme domiciliado en Apóstoles.


A través del análisis de su teléfono celular, se descubrió que los implicados operaban en un grupo de WhatsApp denominado "Los Peluches", donde coordinaban sus actividades ilícitas. Entre los hallazgos más preocupantes, se encontraron audios en los que Escarlata explicaba técnicas para camuflar estupefacientes en vehículos y cómo reaccionar ante controles policiales, un verdadero "tutorial narco".

Captura de los últimos integrantes en Misiones

La detención de Ostapowicz y Richar Delgado fue el resultado de una investigación coordinada por el fiscal federal Ricardo Toranzos, con colaboración de sus pares Pedro Rebollo (Gualeguaychú) y Santiago Marquevich (Hurlingham). Tras reunir nuevas pruebas, se libraron órdenes de allanamiento que derivaron en los operativos del 25 de febrero de 2025.


Durante los procedimientos, se incautaron armas de fuego, máquinas de contar billetes, 16 millones de pesos, 1.709 reales, 6.000 dólares y tres vehículos de alta gama: un Mercedes Benz, una Jeep y una Ford Raptor. También se secuestraron 20 celulares y 9 computadoras, dispositivos que podrían aportar más información sobre la red criminal.


Los detenidos fueron trasladados a Salta, donde el juez federal de Garantías Uno, Julio Bavio, ordenó su imputación formal por transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes y dictó la prisión preventiva. Mientras tanto, la causa sigue en proceso con la prórroga de la investigación contra los otros seis involucrados.

Lectores: 218

Envianos tu comentario