Panorama Político de Misiones
El escenario

El Gobierno provincial primerió con el Presupuesto 2025

Desde la gestión misionera le dieron lugar a lo que es el Presupuesto 2025. (Dibujo: NOVA)

La Legislatura Misionera aprobó el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el ejercicio financiero 2025. Nuevamente la Provincia, es la primera del país en tener aprobados los recursos previstos para el próximo año, con un monto total de 3,1 billones de pesos, que representa un incremento interanual de 142 por ciento por encima del vigente este 2024.

El 69 por ciento se destinará a la inversión social en Educación, Salud Pública y Desarrollo Social; en un contexto de retirada del Gobierno Nacional en inversiones de infraestructura, Fondo Nacional de Incentivo Docente y/o programas de salud, entre otros. Asimismo, se destinará el 14,8 a la obra pública y solo el 0,17 al pago de la atención de la deuda pública.

Según explicó el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, la aprobación del presupuesto no es solo un acto administrativo, sino un reflejo del fuerte compromiso de la provincia hacia el equilibrio fiscal.

“Estamos sentando las bases para un crecimiento y desarrollo previsible en nuestra querida provincia. El nuevo presupuesto tiene como objetivo asegurar la gobernabilidad y brindar certeza para los desafíos venideros. En este sentido, la gestión misionera busca consolidar una estrategia que permita afrontar los retos económicos y sociales con una planificación adecuada y un manejo eficiente de los recursos”, señaló.

“Este logro refleja nuestra previsibilidad y coherencia en la gestión”, manifestó Herrera Ahuad, enfatizando la importancia de esta aprobación para la estabilidad y el futuro de Misiones.

Tanto el bloque de la UCR como del Pro, votaron en contra. En total estuvieron presentes 37 diputados, con las ausencias de Pedro Puerta de Activar y Miguel Núñez del PRO.

La diputada del PRO, Mikaela Daniela González Coria planteó la votación en contra por parte del bloque. Tras resaltar que el presupuesto es la herramienta principal de gestión dijo que “desde nuestra perspectiva se subestima la recaudación”.

La diputada cuestionó la vigencia de “la emergencia económica por más de dos décadas” y añadió la “existencia desproporcionada de ministerios generando una burocracia excesiva”.

El diputado Ariel “Pepe” Pianesi del bloque de la UCR, planteó las diferencias entre el proyecto principal y el dictamen firmado. Citó diferencias de montos; apuntó que se ratifican decretos, se crea una tasa turística, se modifica el Código Fiscal, se modifican el estatuto docente.

“Este presupuesto está plagado de discrecionalidades. Somos conscientes de la ley de leyes y estamos conscientes de que nuestro voto no depende de su aprobación y nos damos licencia de marcar estos puntos. Esta ley no está en riesgo”, dijo Pianesi planteando su rechazo al presupuesto.

En la provincia sigue el clima caliente después del apoyo de todos los legisladores misioneros al veto de la ley de financiamiento para las universidades. Los estudiantes tomaron algunos días la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, ubicada en Posadas.

Aunque la medida contó con el apoyo inicial de las autoridades de la casa de estudios; algunos sectores más radicalizados intentaron extender las medidas de fuerza lo que produjo una serie de forcejeos y golpes en la entrada de la facultad.
Los estudiantes también solicitaron la expulsión del diputado radical Martín Arjol, quien trabaja como docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

En ese sentido, el romance entre Arjol y los libertarios podría consagrarlo como candidato de la Casa Rosada para competir contra el oficialista Frente Renovador de la Concordia.

Tras la muy probable defección de Pedro Puerta, golpeado por el escándalo Kiczka, Arjol se posiciona como candidateable para volver a intentar llegar a la gobernación como en 2023, cuando perdió con Hugo Passalacqua, pero ya sin la “mochila” de Juntos por el Cambio y sus interminables internas.

Aunque se especulaba que la Renovación había alcanzado un pacto de no agresión con Milei, la representación libertaria en la tierra colorada puede seguir acéfala pero eso no impediría que Arjol compita con otro sello. Es que más allá del actual romance entre el oficialismo misionero y Milei, todavía hay heridas que no cerraron.

Desde el entorno de Karina Milei le endilgan a la Renovación los problemas que hubo ante la Justicia Electoral y que impidieron ir a los Libertarios con candidatos propios a diputados y senadores en octubre pasado. Algo que le hubiera valido dos senadores, teniendo en cuenta como arrasó Milei en aquella elección en la tierra colorada.

Lectores: 150

Envianos tu comentario