Elecciones desdobladas y los libertarios listos para competir

A pocos días de terminar el 2024, la dirigencia política ya comienza a mirar el próximo año electoral que se avecina. Es que el oficialismo, acostumbrado a manejar su propio calendario electoral, suele adelantar los comicios varios meses antes que en otros distritos, empujando así a la dirigencia a comenzar la campaña en pleno verano.
Desde el Frente Renovador de la Concordia todavía no hubo anuncios pero desde la oposición ya empiezan a especular y hasta se animaron a ponerle una fecha. “Es probable que sea en el mes de mayo”, dijo Rodrigo de Arrechea, presidente de la UCR Misiones.
“Hubo un rumor de que lo adelantan antes de la fecha de mayo”, comentó el titular del PRO Horacio Loreiro, quien recordó que el adelantamiento de elecciones ha sido una costumbre histórica del oficialismo misionero.
Lo cierto es que un posible adelantamiento obligaría a apurar la campaña de los partidos y a reconfigurar las alianzas. Es que el arrasador resultado de Javier Milei en 2023 dejó descolocada a la dirigencia provincial, tanto oficialista como opositora, que no podía imaginar que un candidato sin estructura y sin campaña en la Tierra Colorada, haya obtenido más votos que Massa, aliado entonces al imbatible Frente Renovador misionero.
Es que el año pasado, la representación liberal, como en gran parte del país, era un rejunte de dirigentes sin experiencia que fue incapaz de organizarse. Por eso tanto los radicales, peronistas y hasta la Renovación intentan quedarse con la representación liberal.
Sin embargo, desde la Casa Rosada parecen decididos a no repetir el error y el año próximo competirán con el sello propio. La Libertad Avanza consiguió esta semana personería jurídica política definitiva en Misiones, por lo que está habilitada para presentarse en 2025.
Oportunamente, la Libertad Avanza (LLA) cerró su gira nacional del año con un acto en Posadas. Karina Milei, presidente del partido, y Martín Menem, vicepresidente, encabezaron una jornada de actividades destinadas a fortalecer la presencia del espacio político en la región, con miras a las elecciones legislativas de 2025.
La jornada se inició con un encuentro liderado por “La Jefa”, quien se reunió con referentes juveniles y militantes locales. “La libertad no es gratis, se construye con esfuerzo, ideas claras y trabajo conjunto. Ver el compromiso de tantos jóvenes y militantes aquí en Misiones nos da la certeza de que estamos en el camino correcto”, les arengó.
Menem aprovechó la ocasión para dejar en claro que apuestan a poner el “sello propio” la tierra colorada. Sin embargo, reconoció el acompañamiento que los funcionarios renovadores dieron al gobierno nacional en su primer año.
“Hemos recibido durante todo el año parlamentario todo el respaldo en muchos temas los diputados y senadores renovadores, pero son otro partido y hablar de temas electorales es adelantarse, llegado el momento veremos qué es lo que más les conviene a la LLA”, aseguró.
Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados señaló que está “en contra de las provincias que votan permanentemente, separan las municipales de las legislativas provinciales o de las nacionales y se las pasan votando todo el año, aparte de ser un gasto innecesario hacen faltar a la escuela a los pibes muchas veces. Ahora bien, son facultades que dependen de cada provincia, constitucionalmente deciden y toman la decisión de adelantar las elecciones, forma parte de las reglas del juego”.
Por su parte, el referente de LLA en Misiones, Adrián Núñez dijo que además de alcanzar la personería jurídica definitiva “ya tenemos presencia en 60 de los 78 municipios de la provincia”, y agregó que están trabajando para conformar una lista propia en las próximas elecciones provinciales.
Los legisladores de Juntos por el Cambio también acompañaron los proyectos más polémicos de Milei este año. El caso más sonado es el del radical Marín Arjol, que terminó expulsado del partido después de apoyar los proyectos libertarios, a contrapelo del mandato partidario.
Sin embargo, a Arjol parece no inquietarle la situación mientras analiza sus próximos pasos. El diputado celebró un nuevo encuentro con Milei días atrás en la Casa Rosada, aprovechando para sacarse una foto, como lo hiciera el 10 de septiembre, un día antes de darse vuelta y votar a favor del veto contra la reforma jubilatoria que el misionero votó y defendió públicamente hasta el 2 de septiembre. “Cierre de año con el Presidente de la Nación. Con la fuerza de la libertad y el cambio, rompemos todo lo que nos ata al pasado y avanzamos hacia un futuro sin límites en nuestra provincia”, escribió Arjol.
En estos últimos años, Arjol fue la principal figura electoral del radicalismo misionero. Llegó a ser candidato a gobernador en 2023, consiguiendo un 26 por ciento muy lejos del 64 por ciento de Hugo Passalacqua. Esta nueva alianza con los libertarios podría permitirle sumar esos votos que le faltaron.