La diferencia cambiaria en San Javier complica a los comerciantes locales
San Javier, ciudad fronteriza de Misiones, vive las consecuencias de la diferencia cambiaria con Brasil, que ha transformado la dinámica comercial local. En los últimos meses, el flujo constante de residentes hacia el país vecino para adquirir bienes y servicios más económicos ha afectado principalmente a los pequeños comerciantes, especialmente a las despensas barriales.
El tipo de cambio favorable para los argentinos que cruzan a Brasil ha incentivado el consumo en supermercados, tiendas y mercados brasileños. Según las autoridades locales, las balsas que conectan ambos países se encuentran constantemente colmadas de personas que aprovechan los bajos precios y los requisitos mínimos para cruzar la frontera, lo que facilita este intercambio comercial desigual.
Mientras que los grandes supermercados de San Javier han logrado mantener su rentabilidad mediante estrategias de ofertas y precios competitivos, las despensas barriales y los negocios intermedios se enfrentan a mayores dificultades. La preferencia de los consumidores por optimizar su economía mensual comprando productos más baratos en Brasil deja a estos pequeños negocios en una posición vulnerable, según señalan desde el municipio.
No obstante, pese al contexto adverso, San Javier ha experimentado un crecimiento en nuevos emprendimientos gastronómicos, heladerías y espacios de ocio. Desde el municipio se han implementado políticas para incentivar la inversión local, con mejoras en infraestructura y condiciones energéticas, además de la eliminación de ciertas cargas impositivas.
Sin embargo, las autoridades reconocen que la diferencia cambiaria sigue siendo un problema estructural que limita el desarrollo de los pequeños comerciantes y afecta la dinámica económica interna de la ciudad.