Panorama Político de Misiones
¿Qué pidió el gobernador?

La ola desreguladora de Milei complica el relato de la Renovación

El gobernador Hugo Passalacqua se expresó en la red X respecto a la eliminación del límite anual de plantaciones de yerba mate y solicitó que el Gobierno nacional revea la medida. (Dibujo: NOVA)

En otra muestra de profundo desconocimiento y desinterés por la crisis del sector, el Gobierno nacional derogó la resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), ratificada por el entonces Ministerio de Agricultura de la Nación, que limitaba la plantación de yerba mate a un máximo de cinco hectáreas nuevas por productor al año.

La normativa eliminada tenía como objetivo fortalecer la sustentabilidad del sector yerbatero, “poniendo en un plano de igualdad a grandes, medianos y pequeños productores para que puedan desarrollar nuevas plantaciones”, había informado el instituto.

El objetivo principal de esta resolución era garantizar el arraigo de los pequeños productores yerbateros en sus chacras —en una provincia con mayoría de productores minifundistas—, así como equilibrar la oferta y la demanda del producto para evitar una sobreproducción que hiciera caer el precio.

Con la resolución 452/2025 del Ministerio de Economía de la Nación, publicada esta semana en el Boletín Oficial, la plantación de nuevos cultivos quedó liberada, favoreciendo a los industriales del sector y poniendo en riesgo a los pequeños productores de Misiones y Corrientes.

Como antecedente, la última gran desregulación ocurrió en los años noventa durante el Gobierno de Carlos Menem, cuando se eliminaron los límites a las nuevas plantaciones, dando vía libre a que tanto productores como empresas incrementaran sus cultivos.

Esto ocasionó una sobreproducción y una concentración que derivó en una caída de los precios que recibían los productores. Tal fue la crisis que muchos colonos tuvieron que abandonar la producción de yerba y hasta vender sus chacras.

El Gobierno de Javier Milei vuelve a demostrar su falta de interés por un sector que atraviesa una profunda crisis desde el inicio de las medidas desregulatorias, que provocaron una fuerte caída en los precios pagados al productor.

Este nuevo golpe también puso en aprietos al Frente Renovador de la Concordia, el oficialismo misionero, que mantiene una alianza estratégica con Milei y que en estas elecciones lleva libertarios en sus listas.

La mala noticia llega en plena campaña electoral, lo que obligó al Gobierno provincial a emitir una advertencia tibia pero firme al presidente.

El gobernador Hugo Passalacqua se expresó en la red X respecto a la eliminación del límite anual de plantaciones de yerba mate y solicitó que el Gobierno nacional revea la medida.

“Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás”, publicó el mandatario 24 horas después de conocerse el decreto que derogó la resolución del INYM.

“El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo, en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias. El pez grande se come siempre al más chico”, agregó el gobernador, y remató: “Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos”.

Las medidas de Milei van a contramano de la histórica postura de la Renovación, que siempre intentó mostrarse del lado de los productores yerbateros. Aunque sin ocultar su romance con el Presidente, el Gobierno provincial realiza gestiones para atenuar la crisis, pero en la Casa Rosada siguen haciendo oídos sordos.

En el plano político, de cara a las elecciones del 8 de junio, se presentaron un total de 347 sublemas pertenecientes a los distintos lemas autorizados en 12 municipios clave del territorio misionero.

El esquema electoral provincial permite la presentación de sublemas dentro de cada espacio político, lo que amplía la participación y diversidad de candidaturas locales.

El Frente Renovador de la Concordia encabeza el listado con la mayor cantidad de sublemas registrados: ciento cincuenta y nueve. Le siguen Unidos por el Futuro con sesenta y ocho; La Libertad Avanza con treinta y siete; Confluencia Popular con veintinueve; el Partido Agrario con veinticuatro; Por la Vida y los Valores con trece; el Partido Libertario con doce; el Partido de Integración y Militancia con tres y Tierra, Techo y Trabajo con dos.

Lectores: 322

Envianos tu comentario