Panorama Político de Misiones
¿Qué pasará en las urnas?

La polémica por Ficha limpia y la crisis yerbatera se meten la campaña

El protagonismo de los senadores provinciales en la caída del proyecto anticorrupción levantó una polvareda, y se desconoce el impacto que tendrá en las elecciones regionales. (Dibujo: NOVA)

En medio de la campaña de cara a las elecciones legislativas del 8 de junios siguen los ecos de la sorpresiva votación del Frente Renovador de la Concordia en el Senado por el proyecto de Ficha Limpia.

Después del rechazo de los legisladores que responden a Carlos Rovira, se tejieron muchas especulaciones de las razones que impulsaron el cambio de postura, a pesar se habían expresado públicamente a favor de la medida en los días previos a la sesión.

Tras algunos días de silencio, el oficialismo de Misiones decidió explayarse públicamente sobre la decisión. El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, defendió la sorpresiva votación de Carlos Arce y Sonia Rojas Decut en el proyecto Ficha Limpia en el Senado, señalando en un largo posteo en su cuenta de X que “silenciosamente rechazaron una Ley creada a la medida del macrismo”.

Safrán destacó “la visión estratégica de Carlos Rovira para leer el escenario político real y, con una intervención quirúrgica y trascendente, dar gobernabilidad al proyecto de (Javier) Milei y a su vez exponer la fragilidad de viejas expresiones políticas en decadencia”, en referencia al macrismo y al kirchnerismo.

Si bien no se refirió a si el voto en contra del proyecto fue también un pedido de la Casa Rosada, al final de su largo posteo se refirió a que la jugada de Carlos Rovira buscó “dar gobernabilidad al proyecto de Milei”.

Mauricio Macri, que con la Ley de Ficha Limpia buscaba en un mismo movimiento proscribir cualquier candidatura de Cristina Fernández y a la vez posicionar a su candidata –Silvia Lospenatto”, indicó el ministro de Hacienda misionero.

Más allá del apoyo previo, el gobierno misionero ya se había manifestado en contra de una medida similar que se quiso sancionar en la legislatura misionera.

Safrán explicó que el Frente Renovador “nunca estuvo de acuerdo en modificar leyes electorales, y menos aún en un año electoral, con el solo objetivo de perjudicar o favorecer a un dirigente”.

El ministro de Hacienda fue el primer funcionario de alto rango de la Renovación que se refirió al tema; un partido en el cual ningún funcionario se maneja sin el visto bueno de Rovira, que gobierna la política misionera con puño de hierro desde hace 20 años.

Las dudas están puestas en ver qué impacto tendrá en el electorado. A pesar de que varios votos fueron necesarios para dar de baja Ficha Limpia, los legisladores de la Renovación fueron los que más expuestos quedaron.

El otro tema ríspido en la provincia es el de la producción yerbatera, que atraviesa una dura crisis desde que Javier Milei avanzó con una serie de desregulaciones en la industria, lo que ocasionó una fuerte caída en los precios que reciben los productores por la yerba. Desde entonces, los productores realizaron varias medidas de fuerza para visibilizar la crisis.

El armado provincial de La Libertad Avanza se despegó del reclamo, siguiendo al pie de la letra que baja desde Buenos Aires.

En sintonía con el discurso desregulador, el primer candidato a diputado de LLA, el ex tenista Diego Hartfield, opinó que el camino no son las reglamentaciones, como prohibir plantar nuevos yerbales, sino “hacer explotar el consumo de mate en el mundo”, aprovechando que el producto pasa por su momento más notorio a nivel mundial.

Cada vez más solos en la lucha, los productores convocaron a una caravana para el 24 de mayo rumbo a Posadas, en reclamo de la designación de un presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y un precio “justo” para la materia prima.

Como aquella movilización social histórica del sector en mayo del 2002, los colonos plantarán sus reclamos en la plaza 9 de Julio y participarán de los actos patrios del 25 con “consignas reivindicativas del sector yerbatero”.

La crisis escaló un peldaño más luego de que Víctor Saguier, presidente de la Cámara de Molineros de Yerba Mate y titular de La Cachuera S. A., productora de Amanda, se mostrara a favor de la desregulación y deslizara que ante la crisis los productores podrían optar entre “abandonar” la actividad o “reconvertirse”.

“Es doloroso, es cierto, porque vos antes tenías la seguridad de que te iban a pagar un precio más o menos bueno, aunque vos produzcas poco”, afirmó Saguier en declaraciones a los medios.

“Obviamente que va a haber una reconversión y aquellos a los que no le cierra el número van a abandonar la actividad, o se van a tener que reconvertir, que es lo que nosotros siempre decimos”, agregó.

Después de la crisis generada por Milei, quedará el interrogante si los votos que cosechó en Misiones hace dos años seguirán estando. El 8 de junio se sabrá.

Lectores: 747

Envianos tu comentario