Panorama Político de Misiones
El escenario

Passalacqua le reclamó a la Nación por la crisis yerbatera

El gobernador misionero Hugo Passalacqua. (Dibujo: NOVA)

El gobernador misionero Hugo Passalacqua inauguró el período legislativo 2025-2026 con un discurso que hizo hincapié en el rumbo estratégico de Misiones, con foco en el desarrollo, la salud, la educación y la innovación.

En plena campaña electoral, el mandatario no le escapó al tema más ríspido que atraviesa la provincia: la crisis yerbatera.

Passalacqua insistió en los reclamos relacionados al sector yerbatero, pidiendo una vez más a Nación que designe un Presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), además de indicar que el precio “justo” a recibir por kilo de hoja verde por parte de los productores, sería de 505 pesos.

“Vamos a continuar reclamando a gobiernos nacionales irremediablemente centralistas y ante la justicia las veces que sea necesario, la designación de una autoridad en el INYM, institución con 23 años de trayectoria; como así también el llamado a reflexión para rever la desregulación del límite de plantaciones de yerba mate, decisión que perjudica al pequeño productor y beneficia a la concentración económica de grandes industrias. Muy pocos se favorecen y muchísimas familias pierden”, dijo en su discurso.

“Actualmente no contamos con un precio de la hoja verde, sino por decisión del mercado, varía entre 240 y 300 pesos el kilo. Estamos repitiendo un escenario ya vivido en la década de los 90, que llevó a una caída significativa en los ingresos de los pequeños y medianos productores”.

“Nuestra postura sigue siendo 505 pesos el valor justo. Pese al dolor por este escenario poco favorable, no nos quedamos en el reclamo sino que motorizamos la presencia del Estado con diversas disposiciones”, dijo Passalacqua.

La desregulación de la industria yerbatera es una de las medidas más polémicas del gobierno de Javier Milei, que está golpeando duro en Misiones. Los productores le vienen reclamando a la gestión provincial mayor firmeza a la hora de reclamar en la Casa Rosada, aunque hasta ahora los pedidos en Buenos Aires no dieron frutos.

El Frente Renovador de la Concordia, que gobierna Misiones desde 2003, no ocultó su acercamiento con Milei, lo que se tradujo en el apoyo a los proyectos más polémicos del libertario en la Legislatura. Sin embargo, Passalacqua aprovechó su discurso para tomar distancia y reafirmar la autonomía provincial.

“La provincia somos preexistentes a Nación, histórica y jurídicamente. Y este régimen federal se sustenta en el respeto a las autonomías provinciales, en la medida que se ejerzan en beneficio de todos. En Misiones no nos mandan desde afuera, nos debemos a la voluntad del misionero”, señaló.

En ese marco, criticó los impuestos nacionales que históricamente se devuelven a cuenta gotas a Misiones y afectan a los misioneros.

“Nuestra condición fronteriza expone a los comerciantes a una competencia desleal, eso no puede quedar librado a la batalla del mercado, como la yerba mate que es patrimonio social de la tierra colorada”, añadió el gobernador.

A pesar de eso, la Renovación no abandona el pragmatismo. Passalacqua destacó la convivencia política con el gobierno nacional señalando que “desde Misiones no le ponemos obstáculos al gobierno nacional elegido por los ciudadanos y solicitamos la reciprocidad”.

En materia política, esta semana se confirmaron algunos nombres de peso que competirán en las próximas elecciones provinciales del 8 de junio.

La Libertad Avanza (LLA) en Misiones anunció con estridencia que el primer candidato a diputado provincial por su boleta será Diego Hartfield, el ex tenista profesional devenido en asesor financiero y autodefinido liberal, quien promete ahora encarnar la “nueva política” de la mano de Javier Milei.

Sin embargo, no se trata de la primera incursión política del ex tenista. Las redes no tardaron en desempolvar una imagen del año 2015. Allí se lo ve al “Gato” como candidato suplente a concejal en Oberá, en una lista encabezada por Daniel Belher, dentro del Frente Renovador, el oficialismo provincial que Milei y sus seguidores hoy atacan con dureza. El sublema se llamaba “Integración y Desarrollo” y formaba parte del armado electoral de Carlos Rovira.

Lo particular es que la otra propuesta “libertaria” también contará con otro candidato de peso. El Partido Libertario de Misiones presentó su lista de candidatos a diputados provinciales, con el ex radical con peluca, Martín Arjol, a la cabeza.

De esta manera, el actual diputado nacional estará al frente de la lista de uno de los partidos que representa las ideas de Milei en la provincia, luego de que meses atrás fuera expulsado de la Unión Cívica Radical (UCR) tras votar a favor de los decretos del presidente en el Congreso de la Nación, entre los que se encontraba el veto a la reforma jubilatoria.

Durante la presentación, el legislador descartó la “idea de división” dentro del arco opositor, tal como “intentan instalar” desde algunos sectores del oficialismo. “No vamos a hacer una campaña criticando a otros espacios opositores” lanzó, y enfatizó: “Nuestro espacio es un modelo superador a estos 20 años de lo mismo”.

Se trata de una jugada significativa ya que Arjol fue el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio en 2023 y también fue el último que encabezó una lista que logró vencer al Frente Renovador de la Concordia, en las legislativas de 2021.

Uno de los datos destacados del cierre de listas es que el peronismo no tendrá representación propia. Al igual que en Salta y Jujuy, el Partido Justicialista (PJ) local está intervenido por la conducción nacional de Cristina Kirchner.

Sus referentes locales se oponen a esa "intromisión" e intentan sostener las riendas del sello. Aunque no jugarán, algunos de ellos forman parte del oficialismo provincial y se moverán dentro del esquema renovador.

Por su parte, la Unión Cívica Radical, el PRO y la Coalición Cívica (CC) irán abroquelados a las urnas con el sello "Unidos por el Futuro", una reedición misionera del extinto Juntos por el Cambio (JxC). Los aspirantes serán Santiago Koch, Carolina Gross y Héctor Falsone.

Lectores: 455

Envianos tu comentario