Puerto Iguazú: regulan el uso de vehículos de movilidad personal

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que establece medidas de seguridad, pero aún faltan definiciones clave para su implementación.
En un esfuerzo por regular el uso de los vehículos de movilidad personal, como los monopatines eléctricos, el Concejo Deliberante de Puerto Iguazú sancionó la ordenanza 41/24 durante la primera sesión ordinaria del año. La normativa busca garantizar la seguridad vial y establecer pautas claras para los usuarios, aunque enfrenta desafíos relacionados con su implementación efectiva.
#Locales #Ordenanza #RegistrodeVMP #Noestedefinido
— Actualizate Iguazú (@ActualizateI) February 15, 2025
Iguazú: Aún no definieron los requisitos para la inscripción de los monopatines eléctricos
Más información:https://t.co/0h7YbaFzyB pic.twitter.com/6yE6AL1QKK
La ordenanza toma como referencia la disposición 480/2020 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y las Leyes de Tránsito 24.449 y 26.363. Entre sus principales disposiciones, se autoriza el uso de vehículos de movilidad personal, excluyendo a las bicicletas comunes y asistidas. Además, se establecen obligaciones para los conductores, como el uso obligatorio de casco y chaleco refractario, así como la prohibición del uso de auriculares y teléfonos celulares mientras circulan.
Reglas claras para la circulación
La normativa exige que los usuarios transiten siempre por la derecha y solo cambien de carril en caso de realizar sobrepasos o giros. Asimismo, prohíbe terminantemente la circulación por aceras o veredas, priorizando la seguridad de los peatones. En cuanto a las conductas riesgosas, se aplicarán multas a quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol o estupefacientes, reforzando el compromiso con una movilidad segura.
Creación del Registro Municipal
Uno de los puntos más destacados de la ordenanza es la creación del Registro de Vehículos de Movilidad Personal. Sin embargo, desde el municipio informaron que aún no se han definido los requisitos para la inscripción ni los mecanismos de identificación y control de estos vehículos. Esta falta de claridad genera incertidumbre entre los usuarios y podría retrasar la implementación efectiva de la normativa.
Requisitos para los conductores
Para poder circular legalmente, los conductores deberán ser mayores de 16 años y contar con un seguro para terceros. En este sentido, varias aseguradoras han desarrollado productos específicos que ofrecen coberturas que oscilan entre los 100 mil y los 750 mil pesos. Los costos mensuales del seguro varían entre $1.777,65 y $11.000, dependiendo del valor asegurado. Estas pólizas incluyen cobertura por robo total a nivel global y responsabilidad civil dentro del territorio argentino, además de asistencia en emergencias dentro de un radio de 50 kilómetros desde la ubicación del asegurado.
Plazos e implementación
La ordenanza establece un período de 60 días para su implementación. Una vez en vigencia, los usuarios estarán obligados a exhibir la documentación correspondiente durante los controles vehiculares, y las infracciones serán sancionadas por el Juzgado de Faltas local.
Desafíos por resolver
A pesar de haber sido aprobada por unanimidad, la normativa enfrenta críticas debido a la falta de definiciones sobre el registro y los mecanismos de control. Esta incertidumbre plantea interrogantes sobre cómo se aplicará en la práctica y qué tan efectiva será para garantizar una movilidad segura en Puerto Iguazú.
Con esta nueva reglamentación, el municipio da un paso importante hacia la regulación de los vehículos de movilidad personal, pero queda claro que aún hay trabajo por hacer para lograr su implementación plena y efectiva en beneficio de toda la comunidad.