Panorama Político de Misiones
El escenario

Recrudece la disputa entre el kirchnerismo y la Renovación por el control del PJ

La ex presidente Cristina Fernández de Kirchner rompiendo todos los esquemas del peronismo. (Dibujo: NOVA)

El Partido Justicialista (PJ) designó a Gustavo Arrieta como interventor en la provincia de Misiones, junto a Máximo Rodríguez.

La decisión se tomó en la primera reunión del Consejo Nacional del PJ, encabezada por Cristina Fernández de Kirchner.

Entre los puntos tratados en esa reunión, se incluyó la situación del peronismo en distintas provincias y se resolvió la intervención tanto del PJ de Misiones como el de Salta, en respuesta a reclamos internos de sectores que manifestaban disidencias con la conducción actual.

El congresal del PJ Distrito Misiones, Raúl Arévalos fue quien formuló el pedido de intervención ante CFK. Arévalos cuestionó que se violó la Carta Orgánica del partido, señalando que "renunciaron congresales para poder hacer un congreso, sin presentar siquiera la nota de renuncia. Pusieron a un apoderado que en las propias actas del consejo político le observaron que no era afiliado y que no tenía la antigüedad para ser apoderado".

Criticó a su vez, la manera parcial que actuó un miembro en el Tribunal de Disciplina "se sacó una foto con Karina Milei y fue al acto y fue el que sancionó a compañeras", acotó.

También Arévalos lamentó que desde hace mucho tiempo el PJ "dejó de ser una alternativa para los peronistas de Misiones" y planteó que "el afiliado tiene que tener en cuenta que esta intervención va a venir a sanear todas las cuestiones orgánicas del partido y a convocar realmente al peronismo para que sea de puerta abierta".

Mediante un comunicado, la actual conducción del Partido Justicialista de Misiones manifestó su rechazo a la intervención y puntualizó que “no hay motivo explícito” para promoverla.

“El Partido Justicialista de Misiones se encuentra con todas sus autoridades con mandato vigente hasta el mes de noviembre de 2025, sus estados contables, sus presentaciones judiciales, sus órganos administrativos todo al día”, señalaron mediante el escrito.

En el comunicado calificaron a la intervención como “política y no institucional, ya que la única intención que podemos dilucidar es la especulación electoral, sin tener en cuenta que atrás de este sello partidario hay miles de compañeros afiliados que están esperando hace muchos años tener la posibilidad de que los peronistas misioneros nos podamos hacer cargo del peronismo en Misiones y no una birome del centralismo porteño”.

El comunicado lleva las firmas de Myrian Comparín, presidente del consejo provincial del PJ misionero, Mario Tessmar, titular del congreso provincial y Alberto Arrúa, secretario general.

La polémica decisión expuso nuevamente la tensión que hay entre el kirchnerismo y el Frente Renovador de la Concordia, el partido que gobierna Misiones desde hace 20 años. Es que el PJ provincial está alineado al partido conducido por Carlos Rovira, quien hace muchos años se alejó del kirchnerismo, a pesar de que en 2023 la Renovación militó por Sergio Massa.

El diputado nacional Arrúa, alineado con la Renovación y miembro del bloque Innovación Federal en el Congreso, quedó en el centro de la escena tras la intervención del PJ provincial. Su figura ya había sido cuestionada por sectores peronistas que criticaban su postura dentro del partido y su apoyo a proyectos del oficialismo nacional.

El conflicto se intensificó en octubre pasado cuando CFK lo acusó de “transfuguismo político” tras su voto a favor del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, una iniciativa que en su momento había respaldado.

En aquella ocasión, la ex presidenta había sido contundente en sus redes sociales: “Ese legislador es, además, Secretario General del PJ en Misiones y no solo votó el financiamiento universitario, sino que prometió públicamente rechazar el veto de Milei. Sin embargo, por alguna desconocida alquimia, terminó siendo uno de los cinco votos peronistas que permitieron sostenerlo”, denunció.

Los kirchneristas de Misiones celebraron la intervención en otro capítulo de la disputa que llevan con el oficialismo provincial. La ex diputada nacional y dirigente de La Cámpora en la tierra colorada, Cristina Brítez, opinó que la intervención “era algo necesario” para “enderezar” el peronismo misionero.

“La compañera Cristina dijo que venía a ordenar, a enderezar al peronismo, y era lógico comenzar por el PJ”, comentó Brítez y agregó que “tenemos un peronismo que se desordenó, que lo vemos que está votando todo junto con Milei, que no está representando a la gente; y tenemos que volver a lo que una vez fuimos, a representar a la gente”.

La intervención llega justo en un momento en que la Renovación tantea una alianza electoral con los libertarios de cara a las próximas elecciones legislativas. Desde el oficialismo vienen hablando de listas “blend” integradas por peronistas, radicales y libertarios bajo el sello Renovador.

La medida de CFK posiblemente deje afuera al PJ de esa alianza, pero desde la provincia ya adelantan una judicialización del conflicto.

Lectores: 241

Envianos tu comentario