Perfiles Urbanos
Exclusivo de NOVA

"Salud es Movimiento": la iniciativa de Antonio Pérez que acerca la actividad física a los barrios de Posadas

Las clases de "Salud es Movimiento" son gratuitas.
A las clases asisten aproximadamente 200 mujeres.
Antonio lleva más de 35 años enseñando distintas disciplinas físicas.
Una de sus tantas clases.
El programa nació en el 2007 y sigue vigente en los barrios de Posadas.

Con más de 35 años de trayectoria en el mundo del fitness y las artes marciales, Antonio Pérez es un referente indiscutido de la actividad física en Posadas.

Técnico en deportes y fitness de combate, preparador físico universitario, personal trainer e instructor de disciplinas como taekwondo, entrenamiento funcional y tae bo, Antonio ha dedicado su vida a promover el bienestar y la actividad física entre personas de todas las edades.

Sin embargo, su mayor logro tal vez sea la creación del programa municipal "Salud es Movimiento", una iniciativa que ofrece clases gratuitas en varios barrios de la ciudad, acercando el ejercicio a cientos de personas que encuentran en sus enseñanzas no solo un camino para mejorar su salud física, sino también una forma de empoderarse y conectar con su comunidad.

Antonio inició su carrera hace más de tres décadas, cuando comenzó a enseñar taekwondo. Desde entonces, su experiencia se ha expandido enormemente, convirtiéndose en uno de los primeros instructores de tae bo en Misiones y en un pionero en el desarrollo de programas de entrenamiento de fitness de combate.

A lo largo de los años, ha acumulado una impresionante lista de credenciales: instructor internacional de taekwondo, instructor de aerobox, entrenador de GAP y técnico en diversas disciplinas de acondicionamiento físico.

"Di clases de taekwondo durante 35 años. Y en tae bo y fitness de combate, llevo 27 años enseñando; fui uno de los primeros instructores en Misiones", comenta con orgullo.

Actualmente, aunque ya no imparte clases de taekwondo, sigue liderando sesiones de fitness en su propio centro de acondicionamiento físico en el barrio Santa Rita, donde asisten aproximadamente 100 personas, y además dedica gran parte de su tiempo a su proyecto comunitario en los barrios de Posadas.

“Salud es Movimiento”: un proyecto comunitario para la actividad física

El programa “Salud es Movimiento” nació en 2007 como una respuesta a la necesidad de actividad física accesible en la comunidad.

Antonio, junto con el profesor de educación física Galo Bernal y la licenciada Verónica Pedraza, diseñaron esta iniciativa bajo la premisa de que la actividad física debe estar al alcance de todos.

Con el respaldo de la Dirección de Prevención de Adicciones de la Municipalidad de Posadas, el programa busca ofrecer una alternativa a aquellas personas que no pueden costear una cuota de gimnasio.

“Quisimos brindar actividades gratuitas para la sociedad, teniendo en cuenta que no todos pueden pagar una cuota de gimnasio o clase privada”, explica Antonio, dejando claro que el compromiso con su comunidad es tan importante como su amor por el deporte.

A través de “Salud es Movimiento”, Antonio imparte clases gratuitas tres veces por semana en distintos puntos de la ciudad. En el Club de Abuelos Esperanza, en Villa Cabello, y en el SUM de CH 118 en Santa Rita, sus clases congregan a cerca de 200 personas, en su mayoría mujeres, que encuentran en sus enseñanzas una oportunidad de mejorar su bienestar físico y emocional.

Antonio no solo ha visto transformaciones físicas en sus alumnos, sino que también ha sido testigo de profundos cambios emocionales y mentales. Para él, la actividad física no se limita a fortalecer el cuerpo; es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida en múltiples aspectos.

“La actividad física, cualquiera sea, tiene muchos beneficios. Mejora nuestra calidad de vida, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes, proporciona movilidad articular, regula la presión arterial y fortalece los músculos y huesos”, enumera Antonio, recalcando la importancia de mantenerse activo.

Pero Antonio va más allá de los beneficios físicos y destaca el impacto que la actividad física tiene en el estado de ánimo de las personas.

“La buena energía de las personas que asisten hace que el lugar sea un espacio agradable, y eso mejora la actitud de la gente”, comenta. Las clases se convierten así en un espacio de encuentro social donde el bienestar mental también juega un papel fundamental, ayudando a reducir el estrés y mejorando el humor y la autoestima de los participantes.

Cuando se le pregunta si estas actividades contribuyen al empoderamiento de las mujeres, Antonio responde sin dudar: “Sí, totalmente”. En un contexto en el que las mujeres de todas las edades buscan espacios seguros y positivos para fortalecerse física y emocionalmente, sus clases de fitness no solo ofrecen una oportunidad para mantenerse en forma, sino también para fortalecer la autoconfianza y el sentido de pertenencia. Cada sesión se convierte en un momento de superación personal, de compañerismo y de inspiración.

En ese sentido, Antonio destacó el trabajo de la Municipalidad de Posadas que viene realizando prácticamente en cada barrio de la ciudad, ya que considera muy importante que el Estado apoye y sostenga iniciativas de este tipo, ya que permiten acercar el ejercicio a personas que, de otra forma, no tendrían acceso a estas actividades.

En tiempos de recortes presupuestarios a nivel nacional, la continuidad de estos programas puede estar en riesgo, pero Antonio asegura que, al menos en Posadas, “no ha habido ningún cierre”.

Este respaldo, que proviene de la Secretaría de Salud y Calidad de Vida del municipio, ha permitido que “Salud es Movimiento” siga creciendo y manteniéndose como un pilar de la actividad física y el bienestar en los barrios de la ciudad.

La conexión de los entrenadores con sus alumnos muchas veces va más allá del rol de instructor, convirtiéndose en un guía y un apoyo en su camino hacia la confianza en sí mismos.

Antonio, con su energía y su compromiso, ha logrado crear un espacio en el que tanto hombres como mujeres de todas las edades, pueden desafiar sus límites, compartir sus logros y sentir el apoyo de una comunidad que celebra cada avance.

La historia de Antonio es un ejemplo de cómo la dedicación y el compromiso pueden generar un impacto positivo en la vida de muchas personas. A través de “Salud es Movimiento”, ha logrado que cientos de personas encuentren en el ejercicio no solo una forma de cuidar su salud, sino también un espacio donde sentirse parte de una comunidad que se apoya y se inspira mutuamente.

Antonio ha dedicado su vida al fitness, y su trabajo en Posadas es una muestra de que el deporte y la actividad física pueden ser accesibles y transformadores cuando se desarrollan con empatía y compromiso. Su legado es el de un entrenador que, más allá de enseñar ejercicios, ha construido un espacio de encuentro, de crecimiento y de bienestar en el corazón de su comunidad.

Lectores: 1170

Envianos tu comentario