

Este viernes, en el Teatro Prosa del Parque del Conocimiento, se llevó a cabo el coloquio provincial sobre el Abordaje Integral del Suicidio con el objetivo de desmitificar la problemática y erradicar el silencio que suele rodearla ofreciendo enfoques y herramientas para el acompañamiento y la posvención del suicidio.
Con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua; el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; y el ministro de Salud Pública, Héctor González, junto a sus pares y demás integrantes del Ejecutivo provincial, el diputado provincial, Martín Cesino, y la coordinadora de la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, Natalia Falcone, dieron inicio a la jornada.
Hoy participé del Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio: “En búsqueda de un cambio de narrativas”, en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento. Durante el evento, se hizo la entrega de la declaración de interés de la Cámara de Representantes de Misiones,… pic.twitter.com/QpinIaSnKw
— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) November 22, 2024
El encuentro destacó la necesidad de tratar el suicidio como una verdadera política de Estado. Falcone enfatizó al respecto: “El tema del suicidio debe ser tratado como política de Estado, es fundamental que toda la comunidad esté involucrada en su prevención y asistencia”.
Según datos oficiales, en Argentina se estima que una persona pierde la vida por suicidio cada 48 horas, lo que refleja la gravedad de la situación y la urgencia de una respuesta efectiva. La creación de una Comisión con la colaboración interministerial se presenta como un paso crucial para integrar esfuerzos y abordar esta problemática desde diferentes frentes: prevención, asistencia y posvención.
En ese contexto el doctor Demian Rodante, médico especialista en psiquiatría y jefe de Psiquiatría del Hospital Moyano (CABA), fue el encargado de disertar sobre la contextualización del suicidio y sus impactos en las personas y la comunidad.
Durante su exposición, resaltó que la problemática del suicidio va más allá de las estadísticas trágicas. “Por cada persona que se quita la vida, más de 30 han tenido una tentativa suicida. Asimismo, el 9 por ciento de la población enfrenta esta lucha diariamente”, indicó el doctor, haciendo hincapié en la importancia de abordar el sufrimiento previo de aquellos en riesgo.
Durante su presentación destacó puntos claves como: principales factores de riesgos asociados a la conducta suicida, enfoque integral para la prevención, desestigmatización de la problemática y concientización sobre realizar un trabajo que involucre a toda la comunidad.