Panorama Político de Misiones
El escenario

Sin sonrojarse, la dirigencia renovadora saltó en defensa de Rovira

El dueño de la provincia de Misiones, Carlos Rovira. (Dibujo: NOVA)

La inédita victoria de La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tuvo un particular correlato en Misiones.

Es que la conquista libertaria del histórico bastión macrista sirvió para que el oficialismo de la Tierra Colorada sacara pecho después del polémico volantazo protagonizado por los senadores en la votación del proyecto de Ficha Limpia.

Unas semanas atrás, los senadores del Frente Renovador de la Concordia que responden a Carlos Rovira, el líder del oficialismo misionero, habían votado en contra del proyecto a pesar de que días antes habían deslizado su apoyo en declaraciones a los medios.

La decisión fue duramente criticada por el macrismo, que habló de un pacto entre Javier Milei y Rovira para voltear un proyecto que no era bien visto por ninguno de los dos. Desde entonces, y haciendo varias piruetas dialécticas, los funcionarios provinciales ensayaron forzadas justificaciones para respaldar la decisión del conductor de la Renovación.

Una vez concretada la victoria libertaria en CABA, los funcionarios renovadores salieron en coro a festejar a Rovira, empezando por el gobernador Hugo Passalacqua, quien ponderó el acierto del líder provincial.

“El pueblo no se equivoca. Las elecciones en CABA demostraron que el proyecto de Ficha Limpia que nuestros senadores rechazaron en el Congreso era una artimaña electoral que nada tenía que ver con la voluntad y los intereses de la gente de a pie. Rovira tenía razón”, posteó en X.

“Rovira tenía razón”, fue la frase usada por la dirigencia renovadora para defender el volantazo del gobierno, aunque muchos de los argumentos rozaron lo absurdo, más teniendo en cuenta que Milei y su ejército digital intentaron despegarse de la casta misionera después de la votación.

La diputada provincial Anazul Centeno publicó una bochornosa nota, replicada por los medios oficiales de Misiones, en la que justificó la decisión de Rovira con insólitas contorsiones dialécticas.

“Las maniobras del PRO en el Senado quedaron expuestas y fue la representación misionera la que desactivó la bomba electoral, sosteniendo dos objetivos centrales: por un lado, mantener viva la figura de Cristina Kirchner como polo de referencia en la polarización nacional y, por otro, evitar que las decisiones del Congreso queden subordinadas a las urgencias de la Ciudad de Buenos Aires”, dice la nota de Centeno.

Desconociendo las varias encuestas que ya anticipaban la victoria Libertaria, la diputada provincial le adjudicó a Rovira el cambio de tendencia en CABA.

“Hasta antes de la jugada de Ficha Limpia, las encuestas ubicaban primero a Leandro Santoro, segundo a Manuel Adorni y tercera a Silvia Lospennato. Pero fue ese movimiento quirúrgico, ejecutado por Misiones, el que empujó al candidato de Milei, enterró a la representante de Mauricio Macri y reconfiguró el mapa político porteño”, dijo Centeno.

El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, parecía no manejar las mismas encuestas que Anazul Centeno porque dijo “Carlos Rovira tenía razón: quisieron condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota que asomaba segura. No lo van a lograr”.

“La voluntad popular en CABA fue clara y contundente. Demostró que Ficha Limpia no estuvo nunca en la agenda del soberano”, señaló el vicegobernador en una publicación en su cuenta de X.

El romance entre la Renovación y Milei no es ningún secreto. A pesar de que La Libertad Avanza competirá con lista propia en las elecciones del 8 junio, el oficialismo provincial también lleva a varios dirigentes libertarios en la lista.

A dos semanas para las elecciones, se sumó una nueva polémica. El Tribunal Electoral de la provincia dejó sin votar a más de 20.000 personas. Los magistrados decidieron desempolvar el inciso 10 del artículo 48 de la Constitución Provincial y ordenaron a las fuerzas se seguridad y armadas que remitan el listado del personal activo para excluirlos del padrón.

La decisión contradice un fallo del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, que en octubre de 2006 declaró inconstitucional ese inciso y habilitó a todos los integrantes de las fuerzas a emitir su voto en las elecciones para constituyentes que pusieron fin al afán reeleccionista del por entonces gobernador Rovira.

Algunos sectores políticos vincularon esta decisión con la candidatura de Ramón Amarilla, el suboficial retirado de la Policía provincial, que se encuentra detenido por intento de sedición luego de haber sido uno de los voceros de la protesta policial de mayo de 2024.

En mayo del año pasado, Amarilla se puso al frente de la rebelión policial que mantuvo el vilo al poder provincial durante dos semanas. Los policías se acuartelaron en el Comando Radioeléctrico de Posadas y cerraron con el Gobierno un acuerdo salarial y una amnistía para todos los que se habían sumado a la protesta.

A partir de entonces, el Gobierno inició una embestida policial no sólo contra los policías, sino también contra los sindicalistas docentes y de Salud que se habían sumado a los reclamos.

Valeria Socziuk, abogada y apoderada de La Libertad Avanza en Misiones, calificó la decisión como un “escándalo jurídico” y denunció que se ignoró la doctrina legal vigente, por lo que presentó un recurso para que la Justicia Electoral revierta la decisión y habilite a los efectivos a votar.

“No nos esperábamos esto”, afirmó Socziuk y agregó que “hay un artículo en la Constitución provincial que prohíbe votar al personal de seguridad, pero fue sancionado en 1958, en un contexto totalmente diferente, cuando ese personal era el encargado de custodiar las urnas”.

En los últimos 20 años, los efectivos siempre pudieron sufragar sin problemas en virtud de una acordada del Superior Tribunal de Justicia que data de 2006. Desde entonces, policías y penitenciarios fueron habilitados a votar, con un trámite ante la Justicia Electoral que se hizo en forma casi automática para cada elección.

A dos semanas de las elecciones, la suspicacia quedó instalada en Misiones. Restará saber si después de que se conozcan los resultados, los dirigentes renovadores volverán a insistir con “Rovira tenía razón” o si se les ocurrirá otro eslogan.

Lectores: 848

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: