Judiciales y Policiales
Puerto Mado

Sumaron más denuncias por abuso contra el chofer de una trafic escolar

Tras las nuevas denuncias, solicitan que el proceso avance con rapidez y que se utilicen recursos como la Cámara Gesell para la declaración de las víctimas.

Esta mañana, la comunidad educativa de la escuela especial Número 59 de Puerto Mado, integrada por familiares de menores que denunciaron sufrir abusos por parte de un chofer municipal, se reunió con la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes y representantes de la Policía de Misiones.

Durante el encuentro, se abordaron detalles de la investigación y se ofrecieron herramientas de contención para las víctimas y sus familias. Ante la aparición de nuevas denuncias, se solicitó a la justicia que agilice el proceso y facilite la declaración de las menores en Cámara Gesell, recurso necesario para proteger el bienestar emocional de las víctimas.

La causa, a cargo de la Jueza de Instrucción Dos de Eldorado, Nuria Allou, evalúa antecedentes similares en el historial del imputado, quien trabajó más de 30 años como chofer escolar. Las víctimas, bajo asistencia del equipo municipal de Niñez y Familia de Colonia Delicia, iniciaron tratamiento psicológico tras confesar los abusos ocurridos en los trayectos hacia la escuela. La Defensoría, además, solicitó extender el acompañamiento a las madres, quienes han sido el principal apoyo para las menores durante este proceso inicial.

La provincia, tras conocer la situación, habilitó para las menores la Pensión Graciable de Asistencia a Víctimas de Delitos contra la Integridad Sexual, que otorga un apoyo económico mensual hasta la mayoría de edad. Esta medida, establecida en la Ley XIX Número 51, cubre hasta el 70 por ciento de un salario mínimo, vital y móvil.

El historial del imputado, señalado por antecedentes penales y su prolongada vinculación laboral con el municipio, ha causado indignación en la comunidad. Durante la administración municipal previa, el chofer había sido detenido y luego restituido a su puesto en circunstancias poco claras, lo cual plantea dudas sobre los criterios de contratación de personal que trabaja con menores.

La Defensoría insistió en la necesidad de revisar rigurosamente los antecedentes y evaluaciones psicológicas de aquellos que desempeñan funciones en contacto directo con niños y adolescentes, exigiendo un mayor compromiso en la protección de las infancias.

Lectores: 216

Envianos tu comentario